SINOPSIS Un conocido director, Emir Kusturica, viaja a Cuba para recibir el Premio a Toda una Carrera. Más interesado en la vida nocturna que en ser agasajado, se hace amigo de un conductor en el que descubre a un excelente trompetista.

Primera película rodada fuera de Argentina por Pablo Trapero, con un Emir Kusturica extraordinario interpretándose a sí mismo.

NOTA DE INTENCIÓN DEL DIRECTOR La Habana es una ciudad mítica que encuentra una resonancia especial en el corazón de los cineastas latinoamericanos, y por lo tanto en el mío. Mi primer encuentro con la ciudad remonta al año 1999, cuando fui a presentar la película Mundo grúa en el Festival de Cine de La Habana. Desde entonces, vuelvo regularmente.

Jam Session es, en muchos aspectos, una parábola de la fama. Cuando Emir Kusturica llega a La Habana, un lugar fuera del tiempo, algo se despierta en él. Y por primera vez en mucho tiempo, descubre un lugar donde la apariencia no lo es todo. Le basta con estar en contacto con la gente corriente para volver a ser como antes. Consigue liberarse del personaje público que, con el tiempo, ha ido ganando terreno y ha ido borrando sus apoyos. Esta transformación se debe en gran parte al conductor, un hombre de emociones sin pulir. Vemos nacer una amistad maravillosa, tan natural como incongruente, que permite a un hombre reencontrarse a sí mismo.

FILMOGRAFÍA SELECTA
20127 DÍAS EN LA HABANA (Festival de Cannes, Una Cierta Mirada)
ELEFANTE BLANCO (Festival de Cannes, Una Cierta Mirada)
2010CARANCHO (Festival de Cannes, Una Cierta Mirada)
2008LEONERA (Festival de Cannes, Sección Oficial)
2006NACIDO Y CRIADO
2004FAMILIA RODANTE (Festival de Cine de Sao Paulo 2004)
2002EL BONAERENSE (Festival de Chicago 2002, Premio Fipresci)
2001NAIKOR, LA ESTACIÓN DE SERVICIO (Documental)
1999MUNDO GRÚA (Festival de Venecia 1999, dos Premios Especiales; Festival Internacional de Róterdam, Premio Tigre; Festival de La Habana, Premio del Jurado)