SINOPSIS Elia Suleiman, palestino, llega a La Habana y pasea por las calles de la ciudad mientras espera que llegue la hora de un encuentro organizado por la Embajada palestina. Pero no puede comunicarse con nadie dado su total desconocimiento del español, y su supuesta solidaridad con el pueblo cubano no tarda en toparse con su ignorancia de los códigos culturales.
Poco a poco, mientras penetra en el corazón de la ciudad, impregnándose de los sonidos y de las imágenes, el paseo que había emprendido para matar el tiempo se convierte en una auténtica prueba que acabará redefiniendo su identidad.
NOTA DE INTENCIÓN DEL DIRECTOR Cuando los productores de 7 DÍAS EN LA HABANA me propusieron ocuparme de uno de los capítulos, farfullé una respuesta que no era tal. Les dije que no hablaba español, que nunca había ido a La Habana y que casi no sabía nada de Cuba. Me contestaron que podría ser un punto de vista interesante y me ofrecieron pasar unos días allí antes de darles una contestación definitiva. Me quedé cuatro días para ser exacto. Al hacer cola en la aduana para salir de Cuba, me di cuenta de que ya tenía una respuesta definitiva nada más pasar por esa misma aduana al entrar en el país. En el avión, ensayé mentalmente el tono con el que diría “no”.
La Primavera Árabe estaba en pleno auge, ¿por qué desplazarme al otro lado del mundo para ser testigo de una revolución institucionalizada desde hace tiempo? Y si se trata del drama del bloqueo, ya tengo a Gaza. La Habana no me había parecido exótica, más bien me sentí alienado.
Me reuní con los productores. Con un lapsus linguae tan milagroso como metafísico, con total determinación, les di un “sí” definitivo. El resto es historia, una breve y tierna historia, cuya memoria se ha plasmado en un cortometraje.
FILMOGRAFÍA SELECTA |
2012 | 7 DÍAS EN LA HABANA (Festival de Cannes, Una Cierta Mirada) |
2009 | THE TIME THAT REMAINS (Festival de Cannes 2009, Sección Oficial) |
2002 | INTERVENCIÓN DIVINA (Festival de Cannes 2003, Sección Oficial, Premio del Jurado; Festival Internacional de Chicago 2002, Premio Especial del Jurado) |
2000 | CYBER PALESTINE |
1996 | CHRONICLE OF A DISAPPEARANCE (Festival de Venecia 1996, Premio Luigi de Laurentis; Festival Internacional de Róterdam 1997, Sección Oficial) |