SINOPSIS Martha vive en un piso destartalado en la primera planta de un viejo edificio. En el centro del salón está instalada Oshun, una estatua muy colorida de una diosa o de la Virgen María. Después de un sueño en el que se le aparecía Oshun, Martha decide organizar una ceremonia en su honor y pide a todos los vecinos del inmueble que la ayuden a construir la fuente que le ha pedido la divinidad.
NOTA DE INTENCIÓN DEL DIRECTOR Durante una estancia en La Habana, mientras buscábamos localizaciones para otra película, empujamos la puerta de un edificio del Malecón y nos acogió Nathalia, una agradable mujer de unos sesenta años llena de vida, vestida con un mono azul, que nos hizo visitar su piso. La habitación principal estaba muy animada: unas cinco o seis personas construían una extraña fuente que debía estar acabada en unos días. La estatua de Oshun (diosa de los ríos), que de momento había sido relegada a otra habitación, pronto sería instalada en un pedestal en el centro de la pequeña fuente. Nathalia, una santera, celebraba su decimoquinto aniversario religioso. Todos los vecinos le echaban una mano. Me entraron ganas de filmar la escena. Me pareció la alegoría perfecta de cómo funciona la sociedad cubana, donde nada parece posible, pero todo se acaba haciendo gracias a la imaginación, el entusiasmo, la inventiva, y también a la solidaridad.
Enseguida escribí el guión. La coacción temporal (una acción que transcurre en un día) enriqueció la situación, creando una urgencia propicia para una jocosidad muy tónica. Por primera vez tocaba un género totalmente desacostumbrado en mí, la comedia. Fue un enorme placer y llevé las situaciones hasta el límite de lo burlesco.
Me dieron ganas de pedirle a Nathalia que hiciera el papel principal. Dudó exactamente treinta segundos antes de aceptar la propuesta. A continuación, como en la primera escena de la película, llamó a todos los vecinos con esa voz ronca y reunió a todos los que la ayudaron. Era el reparto ideal. Hicimos unas pruebas donde cada uno interpretaba su papel habitual siguiendo de buena gana las indicaciones que les daba. Todos mostraban una gran soltura ante la cámara, sin ninguna timidez. Iba a poder rodar como más me gusta, con actores no profesionales y dejando un amplio margen a la improvisación. Es una película que mezcla la mirada documental con un género muy específico (la comedia); una película que enseña rostros que no se ven en el cine, que deja oír voces nada habituales en el cine y, sobre todo, que da la palabra a los que no suelen tenerla.
FILMOGRAFÍA SELECTA |
2012 | 7 DÍAS EN LA HABANA (Festival de Cannes, Una Cierta Mirada)
FOXFIRE (Festivales de Toronto y San Sebastián 2012) |
2008 | LA CLASE (Cannes 2008, Palma de Oro; Oscar 2009, nominada a Mejor Película de Habla No Inglesa) |
2005 | HACIA EL SUR (Venecia 2005, Premio Marcello Mastroianni y CinemaWenire) |
2001 | EL EMPLEO DEL TIEMPO (Venecia 2001, Premio Don Quijote) |
1999 | RECURSOS HUMANOS (César 2001, Premio a la Mejor Ópera Prima y a la Mejor Esperanza Masculina) |