VanGolem Arte (Burgos)
|
 |
 |
 |
Lugar: Vangolem |
Fechas Del 09/03/2021 al 04/05/2021 |
|
Precios:
6,00 € |
|
|
 |
Presentamos una nueva edición de GOLEM Arte, esa programación alternativa que, a través de las mejores películas documentales, nos acerca de una manera espectacular las interioridades de los grandes museos, las obras de los mejores artistas de la historia, con la máxima calidad de imagen y sonido de una sala de cine.
Para esta edición, que nos llevará hasta el mes de mayo, presentamos tres películas inéditas en nuestras salas y cinco que hemos proyectado anteriormente, que por su interés merecen otra oportunidad de ser disfrutadas.
Empezaremos el ciclo con el documental sobre la exposición que la National Gallery dedicó al pintor francés Paul Gauguin en otoño de 2019, reuniendo una importante parte de su obra. Retomamos también a Leonardo Da Vinci con el documental UNA NOCHE EN EL LOUVRE y, como no podía ser de otra manera, a FRIDA ¡VIVA LA VIDA! Tres grandes títulos que no pueden faltar en esta nueva entrega de VAN GOLEM Arte.
Las novedades de esta edición están dedicadas a artistas nacionales y sus obras: a Francisco de Zurbarán, destacado pintor religioso, contemporáneo y amigo de Velázquez, le seguirá un maravilloso documental titulado LA PASIÓN EN EL ARTE, que recorre la pasión de Cristo a través de los siglos, por medio de cuadros, vitrales y esculturas. Por primera vez en este ciclo tiene cabida una película dedicada a un poeta, que no puede ser otro que Antonio Machado: en LOS DÍAS AZULES recuperamos la memoria y obra de gran autor sevillano, conducida por la locución del actor Pedro Casablanc.
Estos son solo algunos de los ejemplos que nos esperan hasta el mes de mayo. Lo mejor es sentarse cómodamente en la butaca de cine y disfrutar de cada uno ellos desde el máximo esplendor que ofrece la pantalla de cine. |
|
|
|
|
Programa
|
|
EL MUSEO HERMITAGE EL PODER DEL ARTE (V.O.S.E.) |
 |
 |
 |
Director Michelle May Argumento y Guion Didi Gnocchi Guion Giovanni Piscaglia Compositor Dmitry Igorevich Myachin Entrevistados Mikhail Piotrovsky, Aleksandr Sokurov, Sergey Kibalnik, Evgeny Anisimov, Orlando Figes, Ilia Doronchenkov, Irina Artemieva, Irina Sokolova, Semyon Mikhailovsky, Natalia Skrebko, Tatiana Ponomareva, Vladimir Dobrovolskij, Gabriele Finaldi, Vyacheslav Troitsky, Galina Troitskaya, Nina Baklashova Año 2019 Duración 90 min |
|
HERMITAGE: EL PODER DEL ARTE narra las grandes historias y acontecimientos que han pasado por los pasillos de este maravilloso museo, que alberga la mayor colección de cuadros del mundo, así como por las mágicas calles de San Petersburgo desde su fundación por Pedro I el Grande, hasta el esplendor de Catalina la Grande. Espectaculares imágenes transportarán al espectador a través de los magníficos interiores del Museo y el Palacio de Invierno, al Teatro, a las Logias de Rafael, a la Galería de Retratos de los Héroes de la Guerra de 1812 y nos mostrará algunas de las obras de arte de los grandes maestros como maestros Leonardo, Rafael, Rubens, Rembrandt y muchos más que adornan sus paredes.
Toni Servillo (el protagonista de “La Gran Belleza”, 3 veces ganador del Premio EFA y 4 veces ganador del Premio David di Donatello) nos acompaña durante este viaje a través de los puentes culturales entre lugares y civilizaciones distantes. Los puentes forman un elemento visual simbólico, que se repetirá durante toda la narración.
|
|
|
|
 |
|
|
ZURBARÁN Y SUS DOCE HIJOS |
 |
 |
 |
Dirección: Arantxa Aguirre Guion: John Healey, con la colaboración de Jonathan Brown Fotografía: Sergio Deustua Montaje: Valeria Gentile / Sergio Deustua Postproducción: Raúl González Geme Producido por José Luis Colomer Productora: Intervenciones Novo Films Voz: Emma Suárez Intervienen: Mark Roglán, Susan Galassi, Ido Bruno, Ignacio Cano, María Bolaños, Akemi Herráez Vossbrink, Gabriele Finaldi, Xavier Bray. |
|
El viaje alrededor del mundo de la serie de Zurbarán “Jacob y sus doce hijos” sirve de hilo conductor para adentrarnos en la vida y la obra de uno de los titanes del barroco español, a la vez que descubrimos la peculiar historia de esta serie. Tras exponerse en Dallas, Nueva York y Jerusalén, las pinturas regresan al Castillo de Auckland, en el Noreste de Inglaterra, como alma de un proyecto que busca la regeneración de esa zona. |
|
|
|
 |
|
|
REMBRANDT (V.O.S.E.) |
 |
 |
 |
Producido por Phil Grabsky, Thoas Hoegh Dirigido por Kat Mansoor Música original por Nikky French |
|
DESDE LA NATIONAL GALLERY DE LONDRES Y EL RIJKSMUSEUM DE ÁMSTERDAM Todas las exposiciones de Rembrandt se esperan con impaciencia, pero este nuevo espectáculo que presenta la National Gallery de Londres y el Rijksmuseum de Ámsterdam, es un evento único y sin igual. Con un acceso exclusivo y privilegiado a ambas galerías, la película documenta esta exposición histórica al tiempo que entrelaza la historia de la vida de Rembrandt con los preparativos detrás de escena en estas instituciones de fama mundial. La exposición se centra en los aspectos más destacados de los últimos años de la vida de Rembrandt, que comúnmente se consideran sus mejores años. Las obras maestras que produjo durante este período podrían llamarse sus obras definitorias, con piezas conmovedoras y honestas que ayudaron a esculpir nuestra idea de Rembrandt como hombre y como artista. Esta película explora cada una de las obras clave de la exposición, a través de contribuciones de invitados especiales, incluyendo curadores y destacados historiadores de arte. La historia de un hombre que supo empatizar con la condición humana a través de sus pinturas y, por ello, se le considera como uno de los grandes profetas de la civilización. Para muchos, Rembrandt es el mejor artista que haya xistido y esta película |
|
|
|
 |
|
|
TINTORETTO UN REBELDE EN VENECIA (V.O.S.E.) |
 |
 |
 |
Dirección Giuseppedomingo Romano Guion Melania G. Mazzucco Con la participación de Helena Bonham Carter Duración 95 min |
|
Con motivo del 500 aniversario de su nacimiento, Tintoretto. Un rebelde en Venecia llega a los cines de toda España. Una película documental dedicada a un extraordinario pintor, que era a la vez errático, muy espiritual, instintivo y apasionado. Hijo de un tintorero, que le valió para ser conocido con el nombre de Tintoretto, o 'pequeño tintorero' (1519-1594), fue de hecho el único gran pintor renacentista que nunca salió de Venecia, ni siquiera durante los años de la epidemia de la peste. Una inmersión en la Venecia renacentista mientras somos guiados por los lugares que evocan y preservan la memoria del artista y a través de los acontecimientos que ocurrieron en torno a su vida. La película, creada y escrita por Melania G. Mazzucco, con la participación especial, del director Peter Greenaway, es narrada por la sensual voz de Helena Bonham Carter - dos veces nominada al Oscar. A través de la vida del pintor, un un artista poco convencional, inquieto y caracterizado por un deseo sin fin de la independencia y un amor total a la libertad, Tintoretto. Un rebelde en Venecia esbozará las características de Venecia en el siglo XVI. Un siglo culturalmente floreciente, durante el cual otros gigantes del mundo del arte también jugaron un papel principal, como Tiziano y Veronese, los eternos rivales de Tintoretto.
También podremos observar el minucioso y complejo análisis realizado por un equipo italiano de expertos con el fin de restaurar dos de las obras maestras de Tintoretto "La Virgen María Leyendo" (1582- 1583) y "La Virgen María en Meditación" (1582-1583). Gracias al apoyo de Sky, los dos lienzos han sido restaurados a tiempo para ser expuestos como parte de la exposición monográfica sobre Tintoretto que tiene lugar en la National Gallery of Art en Washington, con motivo del 500 aniversario del nacimiento de Tintoretto, en 2019.
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|