Cine Abierto: Lucille Hadzihallilovic: Distopias feministas |
|
 |
Ficha Técnica: |
|
|
Título original: |
Lucille Hadzihallilovic: Distopias feministas |
Dirigida por: |
Lucille Hadzihallilovic |
|  |
Nacionalidad: |
Varias |
|
Ficha Artística: |
Varios |
|
|
 |
|
Sinopsis: |
|
Para la escritora Ursula K. LeGuin, la ficción conlleva en sí mismo un poder para cambiar, para revertir la realidad, gracias a su fuerza para abrir mentes, cambiar nuestros pensamientos y ofrecernos numerosas posibilidades inéditas para comprender la realidad. Gracias a la ficción, “despertamos”. Esta introducción nos sirve como preámbulo para la sesión dedicada a la cineasta, Lucille Hadzihallilovic. DE NATURA (2018) D: Lucille Hadzihallilovic A: Maria Manta, Mihaela Manta 6’ VO (Sin diálogos) Rumania/Francia. De Natura es un poema improvisado, un apacible y alegre paseo de dos niñas en mitad de la naturaleza, lejos de los ojos de los mayores. Pero entonces, la alegría empieza a desaparecer gradualmente, la ensoñación se convierte en nostalgia, mientras al borde de la carretera, entre los frutos putrefactos del verano, aparecen algunos rostros borrosos. El ciclo de la vida no disminuye la magia del mundo, ya esté iluminado por la luna o por el sol. Temas recurrentes en la filmografía de la directora, como la infancia, el miedo a hacernos adultos y una naturaleza desbordad aparecen en este cortometraje repleto de imágenes bellas y oníricas pero que dejan una sensación extraña, incómoda, después del visionado. EVOLUTION (2015) D: Lucille Hadzihallilovic A: Max Brebant, Roxane Duran, Julie-Marie Parmentier. 81’ VOSE Francia/Bélgica/España Nicolas, de 11 años, vive con su madre en una urbanización al lado del mar. El único centro de actividad es el hospital. Allí, todos los chicos del pueblo son objetos de extraños experimentos médicos que intentan invertir las etapas de la evolución. Esta es la sinopsis del segundo largometraje de la cineasta Lucille Hadzihallilovic, premiada en la edición número 63 del Festival Internacional de cine de San Sebastián. Supone una experiencia inmersiva en un entorno extraño que deconstruye las normas que rigen nuestro discurso evolutivo como especímenes biológicos. Una película valiente, como todo el cine de Lucile, que puede resultar incómoda al imaginar otros mundos, otros posibles escenarios fuera de la normatividad heteropatriarcal. La cinta cuenta con una cuidadísima puesta en escena que recuerda las pinturas metafísicas de Giorgio de Chirico y la famosa novela La Isla del Dr. Moreau. El cuidado diseño del sonido es otro de los focos de interés en la obra de Lucile así como el agua y la naturaleza. Evolution invita al espectador a sumergirse en este cuento enigmático y melancólico que deja importantes cuestiones en el aire, como la posibilidad de una sociedad matriarcal. |
|
|
|
 |
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|