golem
esp
  golem distribucion entrar

  Golem Distribución
sigue a golem distribucion en facebooktwittercanal youtube de golem distribucion
esp
esp
  Volver a Inicio 
esp39 Muestra Internacional de Cine y Mujeres | Zinemaren eta Emakumeen Nazioarteko Erakusketa
39 Muestra Internacional de Cine y Mujeres | Zinemaren eta Emakumeen Nazioarteko Erakusketa
Descargar programa
esp esp
Lugar: Golem Baiona
Fechas Del 06/06/2025 al 13/06/2025
 
sp

LA 39 MUESTRA DE CINE Y MUJER EN GOLEM BAIONA DEL VIERNES 9 AL 13 DE JUNIO

La Muestra Internacional de Cine y Mujeres de Pamplona organizada por Fundación IPES y Cines GOLEM en su 39 edición  mantiene sus objetivos: visibilizar y potenciar el liderazgo de las mujeres directoras, guionistas y actrices, transformar los valores patriarcales y difundir otras miradas del mundo. Como es habitual, habrá sesiones de mañana y de tarde. Las entradas se pueden comprar en taquilla o en la web, a un precio de 5 € para las sesiones matinales y 6 € para las vespertinas, pudiéndose adquirir un bono de seis sesiones por 30€. 

Este año se proyectarán ocho largometrajes, tres de ellos, documentales, además de siete cortometrajes. La Muestra dará inicio el viernes 6 de junio a las 19.30 h. con “Jone, batzuetan/Jone, a veces” (2025, 80’) de Sara Fantova. Mención especial del Jurado en el Festival de Málaga 2025, la directora vasca presentará su ópera prima, junto a Ainhoa Artetxe, una de las actrices de la película. Simultáneamente, se proyectará también en Tafalla.

El lunes 9 a las 11.00 y a las 19.30 en GOLEM  BAIONA se podrá ver “Mi postre favorito” de Maryam Moghadam y Behtash Sanaeeha (Irán, 2024, 97’). La pareja de cineastas ha sido condenada por el Tribunal Revolucionario a penas de cárcel y multas por propaganda contra el régimen iraní, además de haberles confiscado los pasaportes, razón por la que no pudieron viajar al pasado Festival de Berlín a recoger el premio FIPRESCI de la Crítica Internacional. La psicóloga especializada en género e igualdad, Vanina Vázquez, analizará la película con el público en la sesión de la mañana. Por la tarde, contaremos con Alejandra Val Cubero, docente e investigadora universitaria especializada en cine y mujer en Oriente Medio.  Esta proyección vespertina se podrá ver también en Alsasua.

El martes 10 está dedicado al género documental. A las 11.00 se proyecta “Hija del volcán” (2024, 109’), ganadora del premio Seminci Joven del Festival de cine de Valladolid, con la presencia de su directora, Jenifer de la Rosa. A las 17.30 se podrá ver “Isla’s Way” de Marion Pilowsky (Australia, 2023, 84’) con Vanina Vázquez. Y a las 19.00, Paula Veleiro charlará con el público sobre su filme “Te separas mucho” (2024, 67’).

El día 11 a las 11.00 y a las 19.30 (a esta hora también en Tafalla) se podrá ver “Toxic” de Saulé Bliuvaité (Lituania, 2024, 99’), Leopardo de Oro a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Locarno. Tras la proyección, la psicóloga especialista en sexualidades Mana Muscarsel analizará la película con las asistentes.

El jueves 12 a las 11 y a las 19.30 (por la tarde también en Tafalla) se proyectará “Un ‘like’ de Bob Trevino” de Tracie Laymon (EEUU, 2024, 102’). El coloquio posterior será dirigido por Jara Pérez López,  psicóloga psicoanalista especializada en feminismos interseccionales. En la sesión de las 17.00 será el turno de los cinco cortometrajes ganadores de la convocatoria Cortos en Femenino de TRAMA (Coordinadora de  Muestras y Festivales  de cine, vídeo  y multimedia realizados por mujeres), más dos piezas de cineastas navarras, que asistirán a la proyección para presentarlas: “Fragmentada, con Claudia Infantes Sánchez (2025, 4,54’) y “Una trabaja, la otra no con Claudia Salcedo y Maider Fernández Iriarte (2024, 18’).

Por último, el viernes 13 se clausura la Muestra con “Todo lo que no sé” de Ana Lambarri (2025, 113’). Serán la actriz pamplonesa Natalia Huarte quien tenga la oportunidad de comentar la película con el público.

 

 

39. ZINEMA ETA EMAKUME ERAKUSKETA GOLEM BAIONAN EKAINAREN 9TIK 13RA

IPES Fundazioak eta GOLEM Zinemek antolatutako Iruñeko Zinema eta Emakumeen Nazioarteko Erakusketak 39. edizioan bere helburuei eutsi die: emakume zuzendarien, gidoilarien eta aktoreen lidergoa ikusaraztea eta indartzea, balio patriarkalak eraldatzea eta munduko beste begirada batzuk zabaltzea. Ohi bezala, goizeko eta arratsaldeko saioak izango dira. Sarrerak leihatilan edo webgunean eros daitezke, goizeko saioetarako 5 €-ko prezioan eta arratsaldeko saioetarako 6 €-ko prezioan.

Aurten zortzi film luze proiektatuko dira, horietako hiru dokumentalak eta zazpi film labur. Erakusketa ekainaren 6an hasiko da, ostirala, 19:30ean, Sara Fantovaren "Jone, batzuetan" lanarekin (2025, 80 "). Epaimahaiaren aipamen berezia Málaga 2025eko Malagako Zinemaldian, euskal zuzendariak bere opera prima aurkeztuko du, Ainhoa Artetxe aktorearekin batera. Aldi berean, Tafallan ere proiektatuko da.

Astelehenean, hilak 9, 11:00etan eta 19:30etan, GOLEM BAIONAn Maryam Moghadam eta Behtash Sanaeeharen (Iran, 2024, 97") “Mi postre favorito "ikusi ahal izango da. Auzitegi Iraultzaileak kartzela-zigorra eta isunak ezarri dizkio zinemagile bikoteari Irango erregimenaren aurkako propagandagatik, pasaporteak konfiskatzeaz gain. Hori dela eta, ezin izan zuten joan Berlingo Zinemaldira Nazioarteko Kritikaren FIPRESCI saria jasotzera. Generoan eta berdintasunean espezializatutako psikologoak, Vanina Vazquezek, ikusleekin aztertuko du filma goizeko saioan. Arratsaldean, Alejandra Val Cubero izango dugu, Ekialde Hurbilean zineman espezializatutako unibertsitateko irakasle eta ikertzailea. Arratsaldeko emanaldi hau Altsasun ere ikusi ahal izango da.

Asteartean, hilak 10, dokumentalei eskainita dago. 11:00etan, "Hija del volcán" (2024, 109 ") proiektatuko da, Valladolideko Zinemaldiko Seminci Joven saria irabazi zuena, Jenifer de la Rosa zuzendaria bertan dela. 17:30etan Marion Pilowskyren (Australia, 2023, 84 ")"Isla 's Way" ikusi ahal izango da Vanina Vazquezekin. 19:00etan, Paula Veleirok "Te separas mucho" (2024, 67") filmari buruz hitz egingo du publikoarekin.

Azaroaren 11n 11:00etan eta 19:30etan (ordu honetan Tafallan ere) Saulé Bliuvaité-ren (Lituania, 2024, 99") “Toxic" ikusi ahal izango da, Locarnoko Nazioarteko Zinemaldian Film Onenaren Urrezko Lehoinabarra. Emanaldiaren ondoren, Mana Muscarsel psikologoak filma aztertuko du bertaratutakoekin.

Ostegunean, hilak 12, 11:00etan eta 19:30etan (arratsaldean Tafallan ere) Tracie Laymonen (AEB, 2024, 102) “Un ‘like’ de Bob Trevino” proiektatuko da. Ondorengo solasaldia Jara Pérez Lópezek zuzenduko du, feminismo intersekzionaletan espezializatutako psikologo psikoanalistak. 17:00etako saioan, TRAMAren Emakumezkoen Film Laburren deialdiko bost film labur irabazleen txanda izango da (emakumeek egindako Zinema, bideo eta multimedia Jaialdien eta Erakustaldien Koordinatzailea), baita nafar zinemagileen bi pieza ere, proiekzioan aurkezteko: "Fragmentada", Claudia Infantes Sánchezekin (2025, 4,54 ") eta “Una trabaja, la otra no", Claudia Salcedorekin eta Maider Fernández Iriarterekin (2024, 18").

Azkenik, ostiralean, hilak 13, Ana Lambarriren (2025, 113") "Todo lo que no sé" erakusketari amaiera emango zaio. Natalia Huarte aktorea izango du filma ikusleekin komentatzeko aukera.                                                    

 

esp
espPrograma
39 Muestra Internacional de Cine y Mujeres: Bob Trevino Likes it  (V.O.S.E.)
39 Muestra Internacional de Cine y Mujeres: Bob Trevino Likes it (V.O.S.E.)
esp esp esp
 

Lily Trevino es una veinteañera insegura y solitaria que acaba de ser abandonada por su padre. Cuando decide seguir su rastro en Facebook, encuentra un perfil con el mismo nombre que él. Empieza a dar likes a sus fotos y comentarios. De esta manera conoce a Bob Trevino, un hombre afligido que ha perdido recientemente a su hijo y con el que acaba por entablar una estrecha relación de amistad que podría cambiar su vida para siempre

Tracie Laymon. EEUU. Directora, guionista y productora es reconocida por su innovadora serie Goodnight Burbank (2011) y premiada en festivales como WorldFest Houston, LA Shorts Fest y el Festival de Cine de Seattle por sus cortos A Hidden Agender (2009), Mixed Signals  (2018) y Ghosted (2020). Ha trabajado en televisión, enseñado cine en las universidades de  Stanford y Berkeley, y ha sido destacada como una voz emergente del cine independiente.

Invitada: Jara Pérez López. Psicóloga psicoanalista con formación e interés en feminismos interseccionales. Coordinó el Fanzine Fango y es autora del libro La locura como superpoder.

Premio a Mejor Guion en el Festival Internacional de Cine de Dublín, a Mejor Actriz (Barbie Ferreira) en el Festival Internacional de Cine de Roma, Gran Premio del Jurado del festival SXSW.


Lily Trevino hogei urteko neska da, dudatsua eta bakartia, aitak bakarrik utzi duena duela gutxi. Facebooken haren aztarnari jarraitzea erabakitzen duenean, aitaren izen bera duen profil bat aurkituko du. Haren argazki eta iruzkinei like ematen hasiko da. Hala, Bob Trevino ezagutuko du, semea galdu zuen gizon atsekabetua, eta bere bizitza betirako aldatu ahal izango lukeen adiskidetasun-harreman estua hasiko du harekin azkenean.

Tracie Laymon. Zuzendaria, gidoilaria eta ekoizlea, Goodnight Burbank (2011) telesail berritzailearengatik da ezaguna. A Hidden Agender (2009), Mixed Signals (2018) eta Ghosted (2020) bere film laburrek sariak jaso dituzte hainbat jaialditan, adibidez, WorldFest Houston, LA Shorts Fest eta Seattleko Zinemaldian. Telebistan lan egin du, zinema irakatsi du Stanford eta Berkeley unibertsitateetan, eta zinema independentean gorabidean doan ahots moduan nabarmendu da.

Gonbidatua: Jara A. Pérez López. Psikologo psikoanalista, feminismo intersekzionaletan interesa eta prestakuntza duena. Fanzine Fango koordinatu zuen, eta La locura como superpoder liburuaren egilea da.

sp
39 Muestra Internacional de Cine y Mujeres: Todo lo que no sé
39 Muestra Internacional de Cine y Mujeres: Todo lo que no sé
esp esp esp
 

Laura, a sus 35 años, lleva una vida monótona: ayuda a su padre enfermo, trabaja en una tienda, comparte piso y pasa tiempo con su medio novio. Esta calma extraña se ve alterada cuando un compañero del pasado le propone retomar un antiguo
proyecto en el sector tecnológico. Acepta para intentar conseguir el éxito. En este camino para recuperar una parte de ella que creía perdida, toma una serie de decisiones que tambalean su entorno, enfrentándose al precio a pagar por priorizarse a sí misma.


Ana Lambarri. Directora, guionista, directora de casting. Ha dirigido los cortometrajes 16, 26 y 36, galardonados con múltiples premios en diferentes festivales. Todo lo que no sé es su primer largometraje.

Invitada: Natalia Huarte, actriz.


Laurak 35 urte ditu, eta bai bizimodu monotonoa ere: gaixo dagoen aitari laguntzen dio, denda batean lan egiten du, pisua partekatzen du eta erdi mutil-laguna denarekin denbora igarotzen du. Iraganeko lagun batek sektore teknologikoan
proiektu zahar bati berriro heltzea proposatzen dionean, ordea, lasaitasun arraro hori aldatu egingo da. Arrakasta lortzen saiatzeko onartu egingo du. Galduta zegoela uste zuen bere zati bat berreskuratzeko bide honetan, bere ingurunea
kolokan jarriko duten erabaki batzuk hartuko ditu, bere burua lehenesteagatik ordaindu beharreko prezioari aurre eginez.

Ana Lambarri. Zuzendaria, gidoilaria eta casting-zuzendaria. 16, 26 eta 36 film laburrak zuzendu ditu, eta hainbat jaialditan sari ugari eskuratu dituzte. Todo lo que no sé bere lehen film luzea da.

Gonbidatua: Natalia Huarte, aktorea.

sp
esp
El uso de esta página web implica la aceptación de los terminos de uso y la política de privacidad del sitio web
© GOLEM 2003 - 2025